En este apartado me extenderé
sobre los procesos o fases iniciales antes de la aplicación
de un SGMA..
Según la ISO 14.000 (herramienta para un SGMA), el proceso
de funcionamiento del SGMA se divide en.
- Política Medioambiental.
- Planificación.
- Implantación.
- Comprobación.
- Revisión.
Política Medioambiental
Se definen los principales principios y objetivos mediombientales
de la empresa.
Planificación
Se desarrolla la política medioambiental y se definen
Implantación
Es el proceso durante el cual vamos desarrollando el SGMA. Sus
fases son:
FASE 1ª - Identificación de sus
"Aspectos Medioambientales" (Elementos
de las Actividades, Productos o Servicios de una organización
que puede interactuar con el Medioambiente). Se puede realizar
un Estudio Ambiental de las instalaciones.
FASE 2ª - Evaluación de los Aspectos
Medioambientales detectados.
FASE 3ª - Una ves Identificados y Evaluados los Aspectos
Medioambientales se toman medidas para conseguir los objetivos
y metas definidas.
FASE 4ª - Se toman las medidas y se gestionan adecuadamente
los Aspectos Medioambientales. Se utilizará el Manual del
SGMA, donde se ubican los Procedimientos.
Comprobación
Se deben de comprobar que el SGMA que se ha implantado funciona
correctamente y se consiguen los objetivos y las metas marcadas.
Para ello, se establecen controles mediante procedimientos los
cuales se denominan No Conformidad, donde se
identifica el error que se ha cometido y se escribe (por el responsable)
las Acciones Correctoras para evitarlos y las Acciones Preventivas.
Revisión
Independientemente de las No Conformidades, se realiza una Auditoría
del Sistema, donde se Evalúa el funcionamiento general
del SGMA, teniendo en cuenta, los Registros documentales
que se han generado debido al funcionamiento. Esta Auditoría
debe ser evaluada por la Dirección de la Organización
para comprobar que objetivos fijados por la se han conseguido
y cuales no, y analizar el porqué no se han conseguido
para tomar las medidas necesarias.
Lamento que no me extienda más sobre lo anterior, pero entenderme,
lo que quiero es centrarme en los Beneficios que me genera
el SGMA frente a la Seguridad Contra Incendios.
-----
Aunque en el apartado de "Casos Prácticos"
se va a ver mejor los beneficios de tener un SGMA, quiero fijarme
en lo siguiente:
La utilización del Estudio Ambiental
como herramienta para la identificación de Aspectos
Ambientales.
Una vez conocidos los Aspectos Ambientales,
nos permite conocer en que medida sus Actividades, Productos
y Servicios afectan al medio ambiente.
El Estudio Ambiental
Cuando quisieramos utilizar un Estudio Ambiental en
una determinada empresa nos podríamos fijar y ,
de una manera general, en los siguientes puntos para identificar
los Aspectos Ambientales:
- La contaminación atmosférica, del agua y del suelo.
Aspectos Ambientales, p.e.: humos generados de las calderas
de carbón, expulsión a la atmósfera de
refrigerantes, etc.
- La gestión del Agua.
- Aspectos Ambientales, p.e.: tratamiento en la depuradora de
las Aguas Residuales Industriales.
Criterios de Evaluación
Una vez obtenidos unos Aspectos Ambientales deberíamos
clasificarlos para evaluarlos
más fácilmente.
Los clasificaríamos en:
- Emisiones.
- Vertidos.
- Ruido.
- Residuos.
- Consumos.
Fijar Objetivos y Metas
Una vez que los Aspectos Ambientales de la empresa han sido identificados,
clasificados y evaluados. Podremos fijar Objetivos y Metas. Por
ejemplo:
- Como Objetivos: reducción de residuos,
reducción de consumo de agua, electricidad, etc. reducción
de riesgos medioambientales. etc.
- Como Metas: incorporación en el empaquetado
de materiales reciclados, instalación de paneles solares
como apoyo al Agua Caliente Sanitaria.
Beneficios
Sabiendo los objetivos y metas, se pueden incluso definir los beneficios.
Por ejemplo:
- Instalación de paneles solares como apoyo al
ACS, eliminando de esta manera las calderas de
gasoil:
Ahorro de energía, al eliminar los tanques de gasóleo
obtendríamos sitio libre en nuestra empresa (cosa importante
sabiendo como está el m2), eliminaríamos
un riesgo ya que no tendríamos almacenado gasoil.
Marco el verde lo anterior para que os fijéis como esa
medida afecta directamente a la Seguridad Contra Incendios (SCI).
- Tratamiento de los residuos de las latas o bidones de pintura,
disolventes, barnices, etc. de nuestra planta, contratando a un
Gestor Externo:
Los beneficios son múltiples. Respecto al medio ambiente,
podríamos tener, que en caso de lluvia eliminaríamos
las filtraciones al suelo de las sustancias arrastradas por
el agua. Ganaríamos espacio en nuestras instalaciones.
Si eliminamos esos recipientes ganaríamos en
SCI, ya que eliminamos un foco de riesgo de incendio
y por consiguiente un daño a las personas y al medio
ambiente (emanación de sustancias procedentes de la
combustión).
Podría seguir y no parar, pero en el apartado de Casos
Prácticos amplio lo visto anteriormente.
-----
SGMA
Ya os he explicado las ventajas de identificar y evaluar
los Aspectos Medioambientales de una empresa y posteriormente fijar
objetivos y metas para conseguir unos beneficios.
Para conseguir esos objetivos y metas, se posee una
herramienta que es el SGMA, que se debe de implantar en la empresa
y para ello se usan normativas de diseño y de funcionamiento.
La más conocida es la ISO 14.000, si queréis
ampliar los conocimientos pinchad aquí.
subir
|