En mi opinión, la relación
que existe entre el Medio Ambiente y la Seguridad Contra Incendios
es de 2 tipos:
- En caso de Accidente (Incendios y/o Explosión).
- En caso de Prevención.
En caso de Accidente.
Cuando existe un accidente (incendios y/o explosión) la
relación con el Medio Ambiente es muy amplia, pero en términos
de daños de todo tipo.
Aquí hago una mención a los Accidentes Graves (ver
Sección Directiva
Seveso), los cuales son Accidentes que se producen donde intervienen
Sustancias Peligrosas y que afecta a:
- Las personas.
- Los bienes.
- El medio ambiente.
Mi idea no es de hablar sobre esta relación un vez que
ha ocurrido el Accidente, porque lo que pretendo es evitar ese
accidente, por lo tanto en esta Sección me centraré
sobre el segundo caso. La relación del Medio Ambiente
en la Prevención del accidente.
En caso de Prevención.
Esta relación la quiero asociar de las siguiente manera.
Como es sabido por todos la sociedad (una parte de ella) está
conciencia sobre los daños que podemos realizar sobre el
medio ambiente, y por lo tanto se han creado leyes que obligan
tanto a las administraciones públicas, organismos , la
ciudadanía, a empresas, etc a controlar, reducir
o eliminar ese daño sobre el medio ambiente.
Para ello se han creado herramientas que ayudan a ese fin y de
las que pretendo hablar. Una de esas herramnienta es el Sistema
de Gestión MedioAmbiental (SGMA).
El SGMA está ideado para "gestionar" esos potenciales
efectos sobre el medio ambiente. Y está dirigido a empresas
de todo tipo, tanto a pequeñas, medianas y grandes. Lo
cual da una visión del potencial de esa herramienta.
Se ha creado unas normativas que ayudan a crear ese SGMA, y una
de esas normativas es la ISO 14.000, que es una
de las más conocidas y utilizadas gracias a su paralelismo
con la ISO 9.000 (normativa para crear un Sistema de Gestión
de la Calidad).
Resumiendo de una manera muy simplona: El Medio
Ambiente me "obliga" a tener en una empresa un SGMA que
me reporta beneficios y entre ellos se encuentra el de la Seguridad
Contra Incendios.
Desarrollaré en esta web como actúa el SGMA pero
enfocado de una manera práctica. No obstante, pongo un pequeño
ejemplo para sintetizar hasta donde quiero llegar:
En la empresa ITH pinturas, dedicada a pintar coches,
NO posee un SGMA. Con el paso del tiempo esa empresa ha crecido
y la cantidad de trabajo también. Ha generado gran
cantidad de residuos entre los cuales se encuentra los bidones
de pintura, de disolventes, etc, por la falta de una herramienta
para gestionar esa cantidad se van acumulando en un punto
de la empresa no agilizándose la retirada de los mismos,
ni teniendo un registro de los cuales. Lo que provoca una
acumulación sin control de pinturas, disolventes, etc
creandose un Riesgo, el cual NO se ha Identificado ni Evaluado
y por lo tanto NO se han tomado Medidas para ellos. Los vapores
de los disolventes, pinturas, etc son facilmente inflamables
por lo que es obvio que puede generarse un incendio con cierta
facilidad e indudablemente también es un peligro para
el medio ambiente.
Si por el contrario la empresa ITH pinturas, tuviese
un SGMA y estuviera operativo, hubiera Identificado y Evaluado
el Riesgo, tomando Medidas. Entre las cuales se incuiría
un registro de los Residuos, un identificaión de los
productos y un Gestión adecuada a los Residuos. Evitando
de esa manera un Riesgo en caso de incendios y/o daño
para el medio ambiente (no solo por el incendio, sino por
las filtraciones que hubiese de las pinturas, disolventes,
al suelo, aguas residuales, etc.).
subir
|