Para saber que efectos tiene el Agua Pulverizada
hay que tener en cuenta 2 cosas:
- La primera. El agua es capaz de absorber unos
650 kcal al transformarse en vapor 1 litro de agua que esta alrededor
de 20 º C.
- La segunda. La forma en como se proyecta el agua. Al ser pulverizada,
la capacidad de evaporarse es mayor que por ejemplo fuese proyectada
a chorro, o con rociadores convencionales de modo control, etc.
Hay que tener claro que la clave de este sistema, como ya he repetido,
está en la descarga del agua en forma pulverizada. Para ello
existen varios dispositivos de descarga:
- Monitores. La boquilla del monitor genera ese
efecto de descarga.
- Mangueras de triple efecto. La boquilla de
la manguera genera ese efecto de descarga, el cual lo utilizan
los bomberos para acercarse a los incendios evitando el calor
por Radiación.
- Boquillas. Elementos de descarga que provocan
una descarga fija de agua en forma pulverizada.
Me voy a centrar en las boquillas, las cuales existen de varios
tipos, con distintas geometrías, factores "K" de
descarga, presiones de funcionamiento. Las hay que descargan pocos
litros por minuto hasta muchos litros por minuto, lo que implica
que la cantidad de agua a evaporarse también es importante.
En base a lo anterior tenemos los
siguientes efectos:
- Refrigeración:
Proyectando agua sobre ciertos equipos, elementos, etc, la temperatura
a la que se están sometiendo en un incendio se disminuye
considerablemente. Usado especialmente para proteger equipos (trafos,
cintas transportadoras, etc), estructuras, tanque de almacenamiento
de combustibles etc.
- Dilución de los vapores
combustibles: Gracias a las finas gotas y al elevado
calor generado, el agua se evapora rápidamente y se genera
vapor en gran cantidad. El cual se mezcla con los vapores reduciendo
la concentración de la mezcla comburente-vapor combustible.
NOTA: Este efecto se produce solamente en
líquidos miscibles en agua.
- Sofocación:
El vapor de agua desplaza el aire y por lo tanto el oxígeno
que sirve de comburente al incendio y de esta manera se "controla
el incendio".
NOTA: Este método NO es válido
para materiales que puedan producir oxígeno en presencia
de agua.
- Enfriamiento:
Al ser proyectada el agua sobre el incendio en sí mismo,
gracias al evaporarse el agua esta absorbe calor del elemento
combustible lo que provoca una reducción de los vapores
combustibles generados.
NOTA: No apto este método para líquidos
con un punto de inflamación menor de 60 º C.
- Emulsificación:
Este efecto se produce cuando los vapores combustibles es decantado
gracias al contacto de esos vapores con el agua pulverizada.
NOTA: Esto es usado solamente para líquidos
NO miscibles en agua.
Adjunto una foto de un tanque de almacenamiento rodeado de
"cortinas de agua" para decantar
el vapor producido bien por un incendio, un derrame accidental
o una fuga. Vemos en este ejemplo el uso del agua pulverizada
no solamente en caso de incendio.

De lo anterior se deduce rápidamente 2 cosas:
- La primera, que este sistema tiene gran utilización en
petroquímicas, plantas químicas, almacenamiento
de productos químicos o petroquímicos, centrales
eléctricas, riesgos específicos, etc.
- Y segunda, que en ocasiones el agua necesaria para producir
los efectos anteriores es muy alta y ello conlleva ciertas necesidades
técnicas e hidráulicas. No debemos olvidar que el
funcionamiento de este sistema será simultáneo con
otros como, mangueras, rociadores, monitores, etc.
subir
|